Herramientas para detectar páginas 404
Existen diversas herramientas y métodos para identificar páginas con error 404 en un sitio web. A continuación, se presentan las opciones más utilizadas y sus características principales:
| Herramienta/Método | Descripción | Ventajas | Limitaciones |
|---|---|---|---|
| Google Search Console | Muestra páginas con error 404 detectadas por el rastreador de Google en el informe “Páginas”. | Gratuita, integrada con Google, muestra porcentaje de errores respecto al total. | Solo muestra lo que Google ha rastreado. |
| Screaming Frog SEO Spider | Rastrea todo el sitio y lista URLs con códigos 4xx, incluyendo detalles de origen y texto ancla. | Muy completo, permite auditorías profundas, muestra enlaces internos y externos. | Versión gratuita con límite de páginas. |
| Sitechecker Pro | Analiza enlaces internos, externos y de subdominios, mostrando códigos de estado y URLs 404. | Interfaz sencilla, auditoría completa del sitio, incluye demo. | Algunas funciones pueden ser de pago. |
| DinoRANK | Realiza auditorías SEO y muestra un resumen de estados, incluyendo URLs con error 4xx. | Visualización rápida, integración con otras métricas SEO. | Requiere suscripción. |
| Plugins para WordPress | Plugins como Broken Link Checker detectan automáticamente enlaces rotos en tiempo real. | Fácil instalación, ideal para usuarios de WordPress. | Solo para WordPress, puede afectar rendimiento. |
| Herramientas online gratuitas | Broken Link Checker, Atomseo, entre otras, permiten escanear URLs individuales o sitios. | Accesibles, no requieren instalación. | Límite de páginas escaneadas, menos precisas. |
| Google Analytics 4 (GA4) | Permite crear informes personalizados para rastrear visitas a páginas 404. | Integración con analytics, útil para monitorizar en tiempo real. | Requiere configuración manual, no detecta todos los casos. |
Métodos complementarios
- Verificación manual: Acceder a URLs sospechosas y comprobar el código de estado HTTP (por ejemplo, usando la consola de desarrollador del navegador o extensiones como Redirect Path).
- Monitoreo continuo: Configurar alertas automáticas para detectar nuevos errores 404, ideal para sitios grandes o en constante actualización.
- Diferenciar 404 duros y suaves: Un 404 duro devuelve código 404, mientras que un 404 suave devuelve código 200 pero sin contenido relevante. Herramientas como redirect checkers ayudan a identificarlos.
Resumen de pasos recomendados
- Utiliza Google Search Console para un primer diagnóstico de URLs 404 indexadas por Google.
- Realiza un crawleo completo con Screaming Frog SEO Spider o herramientas similares para detectar todos los enlaces rotos, internos y externos.
- Complementa con auditorías SEO (DinoRANK, Sitechecker Pro) para obtener una visión global del estado del sitio.
- Instala un plugin si tu sitio es WordPress, para detección automática y continua.
- Configura informes en GA4 para monitorizar el tráfico a páginas 404 y tomar acciones correctivas.
- Establece alertas automáticas para estar al tanto de nuevos errores 404.
Consideraciones finales
La combinación de varias herramientas y métodos suele ser la estrategia más efectiva para detectar y corregir páginas 404, ya que cada una tiene sus propias fortalezas y limitaciones. La detección temprana y la corrección sistemática mejoran la experiencia de usuario y el posicionamiento SEO del sitio.
