Cómo crear y estructurar correctamente URLs con parámetros UTM

Para crear y estructurar correctamente URLs con parámetros UTM, debes agregar a la URL base un conjunto de parámetros específicos que permiten rastrear el origen y rendimiento de tus campañas digitales. Los parámetros UTM básicos son cinco, de los cuales utm_source y utm_medium son obligatorios, y utm_campaign es altamente recomendable. Los otros dos, utm_term y utm_content, son opcionales y se usan para detalles adicionales como palabras clave o versiones de anuncios.

La estructura general es:

https://tusitio.com/pagina?utm_source=fuente&utm_medium=medio&utm_campaign=campaña&utm_term=termino&utm_content=contenido

Donde:

  • utm_source: identifica la fuente del tráfico (ej. facebook, newsletter).
  • utm_medium: indica el medio o canal (ej. cpc, email).
  • utm_campaign: nombre de la campaña específica (ej. promo_verano).
  • utm_term (opcional): palabra clave o término de búsqueda (útil para campañas PPC).
  • utm_content (opcional): diferencia versiones del mismo anuncio o enlace (ej. banner1, texto2).

Pasos para crear URLs con UTM correctamente:

  1. Define los parámetros clave que quieres rastrear según tus objetivos (mínimo utm_source y utm_medium, recomendado utm_campaign).
  2. Construye la URL añadiendo los parámetros tras un signo de interrogación (?) y separándolos con ampersand (&). No debe haber espacios ni caracteres especiales sin codificar.
  3. Usa herramientas para evitar errores, como el Generador de URL de Google o UTM builders gratuitos que automatizan la creación y aseguran la correcta sintaxis.
  4. Aplica una nomenclatura clara y consistente para facilitar el análisis posterior (por ejemplo, usar minúsculas, sin espacios, guiones o guiones bajos para separar palabras).
  5. Incorpora la URL con UTM en tus campañas (anuncios, emails, redes sociales) para poder medir su rendimiento en Google Analytics o GA4.

Ejemplo válido:

https://paginaweb.com/producto-en-oferta/?utm_source=facebook&utm_medium=social&utm_campaign=dia-del-libro&utm_term=30-dto&utm_content=facebook-grupo-fans-libros

Es importante que no haya espacios en la URL y que los parámetros estén bien codificados.

Buenas prácticas adicionales:

  • Usa siempre minúsculas para evitar duplicados en los informes.
  • No uses espacios; en su lugar, usa guiones (-) o guiones bajos (_).
  • Sé consistente en la nomenclatura para facilitar el análisis.
  • Evita parámetros innecesarios para no complicar la URL.
  • Verifica que los parámetros se reflejen correctamente en Google Analytics.

Con esta estructura y cuidado, podrás rastrear con precisión el origen y comportamiento de tus campañas digitales mediante URLs con parámetros UTM.

Imágenes de Internet

También te podría gustar