Errores comunes al usar parámetros UTM y cómo evitarlos

Errores comunes al usar parámetros UTM

  • Inconsistencia en la nomenclatura: Usar diferentes nombres para la misma fuente, medio o campaña (por ejemplo, “Facebook” y “FB”) fragmenta los datos y dificulta el análisis.
  • Falta de una convención estándar: No establecer reglas claras para nombrar parámetros lleva a confusión y errores de seguimiento.
  • Mezclar mayúsculas y minúsculas: Los parámetros UTM distinguen entre mayúsculas y minúsculas, por lo que “TikTok” y “tiktok” se consideran fuentes diferentes en los informes.
  • Usar acentos, espacios o caracteres especiales: Esto puede romper la URL o generar códigos “sucios” que afectan la visualización en Google Analytics.
  • Olvidar etiquetar enlaces externos: No añadir UTM a todos los enlaces de campañas externas provoca pérdida de información valiosa.
  • Etiquetar enlaces internos con UTM: Añadir UTM a enlaces que dirigen a páginas dentro del mismo sitio web distorsiona el análisis del tráfico interno.
  • Crear URLs UTM excesivamente largas o complejas: Esto puede afectar la legibilidad y la experiencia del usuario, además de complicar el análisis.
  • Duplicar parámetros en la misma URL: Si un parámetro se repite, la herramienta de análisis puede tomar solo el último valor, generando datos incorrectos.
  • No analizar regularmente los datos UTM: Implementar UTM sin revisar los informes impide detectar problemas y optimizar campañas a tiempo.
  • Usar UTM para tráfico SEO orgánico: Etiquetar enlaces orgánicos con UTM puede sesgar los datos de tráfico natural.

Cómo evitar estos errores

  • Establece y documenta una convención de nombres clara y consistente para todos los parámetros UTM, usando siempre minúsculas y guiones bajos o medios para separar palabras.
  • Centraliza la gestión de URLs UTM mediante hojas de cálculo compartidas o herramientas especializadas para reducir errores manuales.
  • Automatiza la creación de URLs siempre que sea posible para minimizar errores tipográficos.
  • Capacita a todo el equipo para que todos sigan las mismas reglas y mantengan la coherencia en todas las campañas.
  • Revisa y valida los enlaces antes de publicarlos, asegurándote de que no haya parámetros duplicados ni caracteres no permitidos.
  • Analiza periódicamente los informes de adquisición de tráfico en Google Analytics para detectar y corregir errores a tiempo.
  • No uses UTM en enlaces internos ni en tráfico orgánico.

Resumen en tabla

Error común Cómo evitarlo
Inconsistencia en nomenclatura Usa siempre la misma convención (minúsculas, guiones, sin espacios ni tildes)
Mezclar mayúsculas/minúsculas Establece y respeta el uso de minúsculas
Olvidar etiquetar enlaces externos Verifica que todos los enlaces de campaña tengan UTM
Etiquetar enlaces internos No uses UTM en enlaces que dirijan dentro de tu sitio
URLs demasiado largas/complejas Mantén los parámetros concisos y relevantes
No analizar datos Revisa informes de forma regular

Seguir estas buenas prácticas garantiza datos limpios, comparables y útiles para la toma de decisiones en marketing digital.

Imágenes de Internet

También te podría gustar