Existen diversos programas de fidelización y comunidades exclusivas dirigidas a mujeres que combinan recompensas por compras con la creación de espacios de pertenencia y empoderamiento femenino.
Algunos ejemplos destacados son:
-
Programas de fidelización de marcas de belleza y moda para mujeres, como:
- My Lancôme Rewards de Lancôme, que ofrece puntos y beneficios exclusivos para sus clientas.
- El programa de Sephora, que permite acumular puntos por cada euro gastado y acceder a ofertas y regalos exclusivos, además de formar parte de una comunidad de belleza.
- Freshly Club de Freshly Cosmetics, que tiene niveles de membresía con descuentos, regalos y asesorías personalizadas para sus usuarias.
- Club WOW de Women'secret, que ofrece ventajas exclusivas para mujeres.
- El programa de fidelización de E-lakokette, tienda de lencería, que incluye recompensas por compra, apadrinamiento y acciones en redes sociales, todo digitalizado para sus clientas.
-
Comunidades exclusivas para mujeres con enfoque en empoderamiento y bienestar, como:
- Roll It Girl, comunidad para mujeres skaters que promueve la participación femenina en el skateboarding y organiza eventos y viajes para ellas.
- Somos Estupendas, plataforma que ofrece apoyo en salud mental, cursos y talleres digitales, además de un centro presencial en Barcelona, todo enfocado en el bienestar femenino.
- Wapa, una app de citas LGBT+ diseñada exclusivamente para mujeres lesbianas, bisexuales y curiosas, que fomenta la conexión y comunidad entre usuarias.
-
Plataformas digitales y apps que fomentan la compra recurrente y la creación de comunidades de consumidoras, como Loyapp, que busca crear comunidades digitales de consumidores comprometidos con el comercio local, incluyendo iniciativas para mujeres.
Estos programas combinan la fidelización tradicional basada en puntos y recompensas con la creación de comunidades exclusivas que ofrecen experiencias, apoyo, y espacios de interacción entre mujeres, potenciando así la lealtad y el sentido de pertenencia.
Además, existen programas de apoyo empresarial y liderazgo femenino que, aunque no son programas comerciales de fidelización, contribuyen a crear comunidades y redes de mujeres emprendedoras y líderes, como el Programa ELLAS+ de la AECID y otros programas de fomento del emprendimiento femenino.
En resumen, los programas de fidelización para mujeres suelen incluir:
- Acumulación de puntos o recompensas por compras.
- Acceso a descuentos, regalos y experiencias exclusivas.
- Creación de comunidades digitales o físicas para compartir intereses y apoyo.
- Enfoque en empoderamiento, bienestar y desarrollo personal o profesional.
Estos elementos combinados permiten no solo fidelizar clientas, sino también construir comunidades exclusivas que fortalecen la relación marca-mujer y promueven valores de apoyo y pertenencia.
