El mercado digital de fitness en España y Latinoamérica está en crecimiento, impulsado por la creciente conciencia de la salud, la adopción de tecnologías avanzadas y el auge de las plataformas digitales y aplicaciones móviles para el acondicionamiento físico. En ambos mercados, la pandemia de COVID-19 aceleró la transición hacia el fitness virtual, aumentando la demanda de servicios digitales personalizados y accesibles.
En España, el sector fitness está adoptando innovaciones digitales como la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y tecnologías híbridas que combinan gimnasios físicos con plataformas digitales. El mercado europeo del fitness, que incluye España, se valora en aproximadamente 14.330 millones de euros en 2025, con tendencias claras hacia la personalización, el entrenamiento inteligente y modelos híbridos que integran experiencias presenciales y virtuales. Además, cadenas como Basic-Fit y Anytime Fitness están expandiendo su presencia en España, reflejando un dinamismo en el mercado físico que se complementa con la digitalización.
En Latinoamérica, el mercado digital fitness también crece rápidamente, impulsado por la necesidad de soluciones preventivas de salud y el aumento de comunidades online de fitness. La Health & Fitness Association ha publicado reportes globales que destacan el crecimiento de la región, con un enfoque en la integración de tecnologías como IA, realidad virtual (VR), realidad aumentada (AR) e Internet de las cosas (IoT) para ofrecer planes personalizados y experiencias inmersivas. Las aplicaciones de fitness en Latinoamérica están adoptando funciones de telesalud para consultas remotas, lo que amplía el alcance y la accesibilidad de los servicios digitales.
El mercado global de aplicaciones de fitness, que incluye a España y Latinoamérica, se valoró en 2.10 mil millones de dólares en 2024 y se proyecta que alcance 2.47 mil millones en 2025, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 18,2% hasta 2033. Este crecimiento está impulsado por la comodidad del acceso móvil, la personalización de planes de entrenamiento y la retroalimentación en tiempo real que ofrecen estas aplicaciones.
Sin embargo, en España, un 70% de los gimnasios aún no utiliza tecnología para gestionar su negocio, lo que indica un potencial significativo para la digitalización en el sector físico.
En resumen, el mercado digital fitness en España y Latinoamérica está en expansión, con un fuerte impulso hacia la integración de tecnologías avanzadas, la personalización y la oferta de servicios híbridos que combinan lo presencial con lo virtual, adaptándose a las nuevas demandas de los consumidores y a las oportunidades tecnológicas emergentes.
