Asegurar comunicaciones API y deshabilitar funciones innecesarias en WordPress

Para asegurar las comunicaciones API en WordPress y deshabilitar funciones innecesarias, se recomienda:

  1. Proteger la API REST con autenticación segura:

    • Utilizar autenticación básica con credenciales de cliente (ID y secreto) en lugar de credenciales de usuario para evitar exponer datos sensibles.
    • Implementar SSL/TLS para cifrar la comunicación entre el cliente y el servidor, garantizando que las solicitudes y respuestas de la API estén protegidas contra interceptaciones.
  2. Restringir o deshabilitar el acceso a la API REST cuando no sea necesario:

    • Usar plugins como Disable REST API o WP Hide & Security Enhancer para bloquear solicitudes no autenticadas o deshabilitar la API REST completamente.
    • Añadir código personalizado en el archivo functions.php para limitar el acceso solo a usuarios autenticados, por ejemplo:
    function deshabilitar_api_rest_no_autenticados($result) {
        if (!is_user_logged_in()) {
            return new WP_Error(
                'rest_forbidden',
                'Acceso a la API REST deshabilitado para usuarios no autenticados.',
                array('status' => 403)
            );
        }
        return $result;
    }
    add_filter('rest_authentication_errors', 'deshabilitar_api_rest_no_autenticados');
    
  3. Deshabilitar funciones innecesarias y reducir la superficie de ataque:

    • Desactivar funciones y endpoints de la API REST que no se utilicen para evitar exposición de datos sensibles o posibles vectores de ataque.
    • Usar plugins como WP Cerber Security para restringir el acceso a la API REST y permitir excepciones solo para plugins o funcionalidades que lo requieran, especificando espacios de nombres de API REST permitidos.
  4. Otras buenas prácticas para asegurar la API y el sitio WordPress:

    • No sobrecargar el servidor con demasiadas solicitudes a la API REST; implementar caché y limitación de peticiones.
    • Mantener actualizadas las claves y tokens de acceso, almacenándolos de forma segura y revocándolos periódicamente.
    • Deshabilitar plugins o funciones que no se usen para reducir riesgos y mejorar el rendimiento.
    • Implementar SSL/TLS para todo el sitio, asegurando que toda la comunicación esté cifrada.

En resumen, la combinación de autenticación segura, restricción o desactivación selectiva de la API REST, y deshabilitación de funciones innecesarias es clave para proteger las comunicaciones API y mejorar la seguridad general de WordPress.

Imágenes de Internet

También te podría gustar