Seguridad a nivel de base de datos: cambio de prefijo y restricciones de acceso

Para mejorar la seguridad a nivel de base de datos en WordPress, una práctica común y efectiva es cambiar el prefijo por defecto de las tablas (que es "wp_") y aplicar restricciones de acceso adecuadas a la base de datos.

Cambio de prefijo de la base de datos

  • Por qué cambiar el prefijo: El prefijo "wp_" es conocido y utilizado por defecto en todas las instalaciones de WordPress, lo que facilita a los atacantes automatizar ataques de inyección SQL dirigidos a esas tablas específicas. Cambiar el prefijo dificulta que los hackers identifiquen y ataquen las tablas de la base de datos.

  • Cómo cambiarlo:

    1. Hacer una copia de seguridad completa de la base de datos antes de cualquier cambio para evitar pérdida de datos.
    2. Modificar el archivo wp-config.php para cambiar la línea que define el prefijo, por ejemplo, de wp_ a algo personalizado como wpseg_ o cualquier cadena única.
    3. Renombrar todas las tablas existentes en la base de datos para que usen el nuevo prefijo. Esto se puede hacer manualmente con herramientas como phpMyAdmin o mediante scripts/plugins que automatizan el proceso.
    4. Actualizar cualquier referencia interna en la base de datos que incluya el prefijo antiguo (como en opciones o metadatos).
    5. Verificar que el sitio funciona correctamente tras el cambio y restaurar la copia de seguridad si hay problemas.
  • Precauciones: Este cambio es más sencillo hacerlo en instalaciones nuevas. En sitios con mucha información, requiere cuidado para no romper la integridad de la base de datos.

Restricciones de acceso a la base de datos

  • Permisos mínimos: El usuario de la base de datos que utiliza WordPress debe tener solo los permisos estrictamente necesarios (SELECT, INSERT, UPDATE, DELETE, etc.) y evitar permisos como DROP o ALTER si no son imprescindibles para la operación diaria.

  • Control de acceso: Configurar el acceso a la base de datos para que solo el servidor web o las IPs autorizadas puedan conectarse, limitando así el riesgo de accesos externos no autorizados.

  • Contraseñas fuertes: Usar contraseñas robustas y cambiarlas periódicamente para el usuario de la base de datos.

  • Uso de plugins de seguridad: Algunos plugins permiten verificar y reforzar la seguridad de la base de datos, incluyendo la gestión de permisos y detección de vulnerabilidades.

En resumen, cambiar el prefijo de las tablas es una medida sencilla pero eficaz para dificultar ataques automatizados, mientras que controlar y restringir los accesos a la base de datos mediante permisos adecuados y configuraciones de acceso es fundamental para proteger la integridad y confidencialidad de los datos.

Imágenes de Internet

También te podría gustar