El mercado hispanohablante presenta preferencias y hábitos digitales diversos y en evolución, con particularidades según regiones y perfiles demográficos. En general, los hispanos muestran una alta adopción de servicios digitales, pero con diferencias notables en idioma, canales de consumo y fidelidad a marcas.
Preferencias de idioma y uso digital:
- En Estados Unidos, el 78% de los hispanos prefieren interactuar en inglés en dispositivos digitales, incluso entre quienes tienen el español como primer idioma, lo que indica que ofrecer solo contenido en español es insuficiente para captar a este público.
- La comunidad hispana en EE.UU. es diversa: hay hispanohablantes nativos, bilingües y anglófonos, cada grupo con preferencias específicas y no homogéneas.
Hábitos de consumo digital:
- El 74% de los hispanos usa servicios de streaming diariamente, y un 67% confía en recomendaciones de familiares y amigos para decidir qué consumir, mostrando la importancia del boca a boca y la comunidad en sus decisiones digitales.
- Un 43% se identifica como leal a marcas, valorando sentirse incluidos y reconocidos, lo que implica que las estrategias de marketing deben ser culturalmente relevantes y auténticas para generar fidelidad.
Comportamiento en comercio electrónico:
- En América Latina, el comercio electrónico está en fuerte crecimiento, con aproximadamente 300 millones de compradores digitales y una tasa de crecimiento anual superior al 15% proyectada hasta 2027.
- En España, el 35,4% de los consumidores compra alimentación online en 2025, con un perfil mixto que combina canales físicos y digitales, y un uso intensivo de apps móviles para promociones y fidelización.
Contexto económico y social:
- La economía latina en EE.UU. crece más rápido que la media nacional, impulsando un aumento del consumo digital y la capacidad adquisitiva de esta comunidad, lo que refuerza su importancia como mercado estratégico.
- En España y América Latina, la digitalización y la integración de canales online y offline son tendencias clave para 2025, con un consumidor cada vez más exigente en experiencias personalizadas y omnicanal.
En resumen, el mercado hispanohablante digital es heterogéneo, con una fuerte preferencia por experiencias digitales integradas, contenido en inglés y español adaptado, alta fidelidad a marcas que conectan culturalmente, y un crecimiento sostenido del comercio electrónico tanto en España como en América Latina. Las marcas deben diseñar estrategias segmentadas y auténticas para conectar eficazmente con estos consumidores.
