Las diferencias principales en la selección de palabras clave para Yahoo y Google radican en cómo cada motor de búsqueda valora y utiliza esas palabras dentro de sus algoritmos y estrategias de posicionamiento.
-
Google prioriza la intención del usuario y el contexto semántico más que la repetición exacta de palabras clave. Utiliza inteligencia artificial y aprendizaje automático (como RankBrain) para entender el significado detrás de las búsquedas, por lo que no es necesario usar palabras clave exactas repetidamente; en cambio, se busca crear contenido claro y relevante para el usuario.
-
Yahoo, en cambio, sigue dando más importancia a la densidad de palabras clave y a la presencia exacta de estas en elementos como la URL, meta datos y encabezados. Yahoo valora más la repetición y exactitud de las keywords, y también otorga mayor peso a la edad y autoridad del dominio que Google.
Otras diferencias relevantes:
| Aspecto | Yahoo | |
|---|---|---|
| Enfoque en palabras clave | Menos énfasis en densidad exacta, más en intención y contexto semántico | Más énfasis en densidad y presencia exacta de keywords |
| Uso de IA y aprendizaje | Avanzado, para interpretar intención y contexto | Menos sofisticado, más tradicional |
| Valoración de dominio | Autoridad y frescura del contenido | Mayor importancia a la antigüedad y autoridad del dominio |
| Resultados recientes | Prefiere contenido actualizado | Puede mostrar resultados más antiguos |
| SEO local | Muy desarrollado y relevante | Asociado a Bing, con diferencias en clasificación local |
En resumen, para optimizar para Google se recomienda centrarse en la intención del usuario, crear contenido relevante y natural, y usar palabras clave de forma estratégica y contextual. Para Yahoo, es más efectivo usar palabras clave exactas con mayor densidad, incluirlas en URLs y metadatos, y contar con un dominio con autoridad y antigüedad.
Estas diferencias reflejan que Google ha evolucionado hacia un SEO más semántico y centrado en el usuario, mientras que Yahoo mantiene un enfoque más tradicional basado en palabras clave exactas y señales clásicas de autoridad.
