Los errores comunes a evitar al contratar diseño de banners publicitarios incluyen usar imágenes de baja resolución, diseñar en modo de color incorrecto (RGB en lugar de CMYK para impresión), y saturar el banner con demasiado texto o información. También es crucial evitar tipografías ilegibles o excesivamente decorativas, falta de jerarquía visual que dificulte destacar lo importante, no incluir una llamada a la acción (CTA), y no adaptar el diseño a las dimensiones y especificaciones de cada plataforma o soporte donde se mostrará el banner.
Detalles clave a considerar:
-
Imágenes en baja resolución: Usar imágenes con al menos 150 dpi para impresión o alta calidad para digital; evitar imágenes pixeladas o estiradas.
-
Modo de color: Para impresión, siempre trabajar en CMYK para evitar cambios de color inesperados; RGB es solo para pantallas.
-
Cantidad de texto: Un banner debe impactar rápidamente, por lo que debe evitarse el exceso de texto y enfocarse en mensajes claros y concisos.
-
Jerarquía visual: Destacar el título o mensaje principal con tamaño y color adecuados, y organizar la información para guiar la mirada del espectador.
-
Tipografía: Usar fuentes claras, legibles y limitar la cantidad de tipos de letra para mantener coherencia y facilitar la lectura.
-
Adaptación al soporte: Considerar el tamaño, resolución y formato del banner según donde se mostrará (web, redes sociales, impresión, etc.) para asegurar buena visibilidad y legibilidad.
-
Llamada a la acción (CTA): Incluir un CTA claro para dirigir al usuario y aumentar la efectividad del banner.
-
Evitar saturación visual: No sobrecargar con demasiados elementos gráficos, iconos o fuentes diferentes para no confundir al espectador.
-
Conocer al público objetivo: Personalizar el diseño y mensaje para que resuene con la audiencia específica.
Estos puntos resumen los errores más frecuentes que pueden arruinar un banner publicitario y cómo evitarlos para lograr un diseño profesional y efectivo.
